La asistencia circulatoria mecánica representa una estrategia terapéutica de última línea, reservada para pacientes en etapa refractaria a tratamiento médico convencional. Este es un análisis retrospectivo de la experiencia con ECMO (Extra Corporeal Membrane Oxigenation) en un centro único desde el inicio del programa (2017). La complejidad organizativa de un programa ECMO, y sus costos derivados, representan una dificultad mayor a la hora de planificar su formación, aún más en países de bajos recursos, con economías emergentes. El éxito relativo de esta terapia en pacientes cardiológicos, la necesaria curva de aprendizaje, el alto costo de la técnica sumado a la necesidad de contar desde el inicio con un equipo profesional multidisciplinario, ponen al programa en un sitial de continuo análisis costo-efectividad por parte de cualquier administración institucional. Nuestro grupo ha comenzado el camino hacia la formación de un programa ECMO como respuesta a una necesidad propia de nuestra institución, pero también de todo el país.
Objetivo:
Destacar la importancia de un programa ECMO en un país de población reducida y transmitir nuestra experiencia reciente.
Material y Método:
Se analizan 8 casos de pacientes en los cuales se implementó la técnica desde la conformación del programa, se analizaron los resultados. Se expresó la media de duración y el rango intercuartílico como medida de dispersión de los datos, se expresó la sobrevida al ECMO y la sobrevida al alta como números totales y porcentajes. Se utilizó en los primeros 3 casos oxigenadores convencionales de circulación extracorporea, en los casos siguientes se utilizaron oxigenadores de ECMO (membrana de polimetilpenteno). Se utilizó en los primeros 4 casos una bomba centrifuga Maquet RotaflowR + intercambiador de calor de circulación extracorpórea. En los 4 siguientes casos se utilizó un sistema completo MaquetR (Bomba RotaFlow + intercambiador + carro transportador) + sensores de flujo. Se utilizó monitorización cerebral en todos los casos (NIRS), se monitorizó el nivel de anticoagulación con TCA + RotemR. Se realizaron 6 asistencias en modalidad Veno-Arterial central, 1 Veno-Arterial periférica (canulación percutánea), y 1 Veno-Venosa (canulación percutánea)
Resultados:
Se indicó la asistencia cardiopulmonar a 8 pacientes en rango diverso de edades y modalidad terapéutica; neonatal post cardiotomia (3), pediátricos post cardiotomía (3, 1 de ellos post trasplante cardiaco pediátrico), adultos (2, 1 de ellos modalidad post parada cardiaca -rechazo humoral post trasplante cardiaco, y 1 por causa respiratoria). 75% (6) de los pacientes fueron decanulados, 37,5% (3) de los pacientes fueron dados de alta. El sangrado fue la complicación más frecuente en nuestra serie, presentándose en el 100% (8), seguido por las infecciones 75% (6). La mayoría de las complicaciones ocurrieron en los primeros pacientes de la serie.
Conclusiones:
Es fundamental la conformación de un grupo de trabajo entrenado y familiarizado con el procedimiento. El ECMO es una técnica invasiva y altamente demandante, por lo que su uso debe quedar restringido a los pacientes con una enfermedad de base potencialmente reversible en los que se haya optimizado previamente el soporte respiratorio y hemodinámico. Es una técnica probada, reproducible y necesaria en nuestro medio, y debemos continuar avanzando hacia la consolidación de la misma.
#033 |
Implante de válvula pulmonar percutánea autoexpansible Venus P Valve
El implante percutáneo de válvula pulmonar es una opción terapéutica en los pacientes con tractos de salida del VD (TSVD) disfuncionantes. El diseño de las prótesis ha evolucionado adaptándose a tractos nativos, parches transanulares, conductos y prótesis disfuncionantes. Una de las principales limitantes de las prótesis más utilizadas Melody (Medtronic Inc., USA) y Sapien (Edwards Lifescience, USA) es que no han sido aprobadas para tractos nativos o con reparación transanular y su disponibilidad de tamaños. La prótesis autoexpansible Venus P Valve (Venus MedTech, China), aprobada para tractos nativos es una opción terapéutica en TSVD y AP de mayor tamaño.\
Historia clínica:
Varón de 14 años con Tetralogía de Fallot, en los primeros meses de vida requirió cirugía reparadora: cierre de CIV y colocación de un parche transanular en el tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD), quedando con IP residual. En el seguimiento ambulatorio el paciente se encontraba asintomático, en los estudios de imagen se evidenció progresión de la IP hasta alcanzar parámetros de severidad con repercusión sobre cavidades derechas. Dado el antecedente quirúrgico se decide realizar implante de una válvula pulmonar percutánea. Luego de realizar las angiografías iniciales y mediciones con sizing balloon (Figura 1) se opta por el implante de una prótesis Venus P Valve de 32 x 25mm que se lleva cabo de forma exitosa (Figura 2). El ecocardiograma post-procedimiento evidenció el correcto posicionamiento de la prótesis sin gradiente ni insuficiencia residual (Figura 3), el paciente fue dado de alta a las 24hs.
Pruebas complementarias:
Diagnóstico:
IP severa\
Discusión:
La valvulación pulmonar está indicada en IP severa con síntomas; o dilatación del VD (VTSi \> 80ml/m2 o VTDVDi \>160 ml/m2), reducción de la capacidad de ejercicio, progresión de la it moderada, disfunción sistólica del VD progresiva u obstrucción del TSVD con presión sistólica del VD\> 80mmHg. Excepto para los pacientes con tractos nativos, la primera opción terapéutica es la percutánea si es anatómicamente factible.\ La selección de la prótesis Venus P Valve responde a la presencia de un TSVD reparado con parche transanular y dilatado, escenario frecuente en la evolución de la Tetralogía de Fallot con cirugía reparadora. Esta válvula tiene forma de diábolo con sus extremos más dilatados, el proximal dirigido hacia el TSVD es recubierto y el distal hacia la AP es no recubierto para evitar la obstrucción de las ramas. Una de las ventajas es su composición de nitinol que le otorga memoria permitiendo adaptarse a diferentes anatomías sin comprometer estructuras vecinas. \ El crimpado de la válvula se realiza en suero helado y luego de posicionada se libera y al entrar en contacto con la sangre a 36-37°C adquiere su forma definitiva. Mientras que para la prótesis Melody y Edwards los diámetros mayores son 22 y 29mm respectivamente, esta prótesis alcanza diámetros de 36mm, hecho fundamental en este paciente.La intervención de la válvula pulmonar y el TSVD disfuncionante es un desafío terapéutico. Las cirugías previas en los pacientes con cardiopatías congénitas y la variabilidad anatómica, hacen que la disponibilidad de diferentes prótesis percutáneas sea un elemento clave en el tratamiento.
#037 |
Ecografía pulmonar como predictor de morbi-mortalidad en el postoperatorio de cirugía cardíaca pediátrica
Martin Antelo1
;
Victor Dayan
2
1 - Instituto de Cardiología Integral.2 - Hospital de Clinicas.
El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica luego de la utilización de circulación extracorpórea en cirugía cardiaca pediátrica genera extravasación de líquido al intersticio pulmonar. Del mismo modo lo hace la falla cardiaca perioperatoria determinada por la naturaleza de la cardiopatía y por el manejo terapéutico de la misma, generando edema pulmonar de grado variable. La presencia de edema pulmonar \ se corresponde con daño pulmonar de etiología diversa, y se asocia con mal pronóstico. El agua pulmonar extravascular (EVLW) es un marcador de severidad de daño pulmonar, la determinación del mismo y la actuación en consecuencia puede mejorar el resultado en pacientes críticos, ayudando a guiar la terapia de reposición de volumen, manejo ventilatorio e inotropico. La ecografía pulmonar supone una técnica no invasiva, accesible, de bajo costo y reproducible. Su utilización ha cobrado especial relevancia en los últimos años.
Objetivo:
Determinar si la utilización de la ecografía pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiaca pediátrica resulta en un método efectivo en la identificación de pacientes que presentarán mala evolución. Determinar la asociación entre la estimación cualitativa del grado de edema pulmonar a las 24-48 hs. de postoperatorio de cirugía cardiaca pediátrica y neonatal y las variables recogidas en el intraoperatorio y en el postoperatorio que se detallan en la tabla 1.
Material y Método:
Población de estudio: Pacientes en edad pediátrica (\<15 años) y neonatal (\<30 días) sometidos a cirugía cardiaca en un centro de referencia. Se realizó un registro ecográfico pulmonar a las 24-48 hs de postoperatorio y se registró el grado de edema pulmonar como variable cualitativa ordinal según protocolo; 6 áreas por cada hemitórax (anterior, lateral y posterior, cada una dividida en superior e inferior. Se asignó un score a cada cuadrante (0 sin líneas B, 1 líneas B separadas, 2 líneas B coalescentes y 3 consolidación pulmonar). Se sumaron dichos valores (score total).Se registraron variables descritas en tabla 1. Análisis estadístico: Se evaluaron variables según metodología de estadística descriptiva bivariada (regresión lineal), se realizó el contraste de hipótesis y cuantificación del efecto para todas las variables. Se presentan resultados en intervalos de confianza. Se consideró un valor p \<0.05 para determinar significancia estadística.
Resultados:
Se estudiaron 26 pacientes, el score pulmonar resultó ser predictor independiente del valor de PaFi, coef-21.54,95%IC:(-33.41,-9,66),p=0.001. A su vez, el score pulmonar resultó ser predictor independiente de días UCI, coef+1.06,95%IC(0.43,1.68),p=0.002. El tiempo de CEC resultó ser predictor independiente del score pulmonar, coef+0.05,95%IC:(0.032,0.072),p=0.0001. El lactato intraoperatorio resultó ser predictor independiente del score pulmonar, coef+1.48,95%IC(0.58,2.39),p=0.003.
Conclusiones:
La ecografía pulmonar resulta útil en el postoperatorio de cirugía cardiaca pediátrica, este estudio demuestra que el score pulmonar descrito aporta información diagnóstica y pronóstica, fundamentalmente como predictor independiente de internación en CTI y PaFi. Como hallazgo se destaca el aporte al diagnóstico de complicaciones mecánicas pleuropulmonares no sospechadas en el momento del estudio, como el neumotórax, la atelectasia y el derrame. Si bien se necesitan más estudios, la utilización sistematizada de esta técnica podría ayudar a entender mejor el comportamiento de este subgrupo de pacientes.
#041 |
Adaptaciones cardiometabólicas del entrenamiento interválico de burpees con un bajo volumen en adultos jóvenes saludables
Diego Ferraro-Farro1
;
Darío Trujillo-Baameiro
1
;
Flávio A. de S. Castro
2
;
Stefano Benítez-Flores
1
1 - ISEF, Udelar.2 - Escola de Educação Física, Fisioterapia e Dança, UFRGS.
El entrenamiento funcional de alta intensidad (HIFT) es una de las principales tendencias 2024 en el fitness. Consiste en realizar ejercicios con el propio peso corporal de tipo multiarticular, siendo fácilmente adaptable a cualquier contexto (no requiere equipamiento). Diversos meta-análisis han evidenciado que mejora simultáneamente la función cardiorrespiratoria y neuromuscular, en poblaciones saludables y no saludables. Uno de los ejercicios más practicados dentro del HIFT son los burpees, no obstante, aún no se han investigado sus efectos de manera aislada.\
Objetivo:
Examinar los efectos crónicos cardiometabólicos del entrenamiento interválico de burpee (EIB) con bajo volumen en adultos jóvenes saludables.
Material y Método:
Participantes\ Catorce adultos jóvenes participaron cumpliendo criterios de inclusión: 1) ser moderadamente activo; 2) no consumir ningún suplemento, medicamento o tabaco, 3) no tener factores de riesgo cardiometabólico; 4) si eran mujeres, no estar embarazadas, ni en período de lactancia.\ Evaluaciones\ Pre- y post-intervenciones se evaluó la composición corporal, la presión arterial, la potencia del miembro inferior mediante el salto Contramovimiento (CMJ) y el consumo máximo de oxígeno (VO2max), con instrumentos válidos y confiables.\ Además, pre-, per- y post-sesión 1 (S1) y sesión 5 (S5) de la intervención, se midieron parámetros de la frecuencia cardíaca (FC), recuperación de la FC (RFC) y variabilidad de la FC (VFC) con bandas pectorales y un software validado. También se evaluó durante los entrenamientos la escala de percepción de esfuerzo (PE) (0 a 10), la escala afectiva (EA) de placer/displacer (+5 a -5), y la autoeficacia (0 a 100%) para repetir el EIB a largo-plazo con diferentes frecuencias semanales.\ \ Intervención\ Los participantes completaron 5 min de EIB en una cancha de Básquetbol con condiciones controladas. El protocolo consistió en 10 series de 4 s con 30 s de recuperación entre cada serie. Se animó a los sujetos a realizar tantas repeticiones por intervalo como fueran posibles manteniendo la técnica correcta. Este protocolo se repitió durante 5 sesiones, a la misma hora del día, con 48 h de recuperación, a lo largo de 2 semanas.\ \ Análisis estadísticos\ La distribución de datos se probó con la prueba de Shapiro-Wilk. Se ejecuto la prueba t de Student para datos dependientes (alfa = 0,05) y el tamaño del efecto se calculó con el gama de Hedges (0-0,19 efecto trivial; 0,20-0,59: pequeño; 0,60-1,19: moderado; 1,2-1,99: grande; 2,0-3,99: muy grande; y =o\>4,0 casi perfecto.\
Resultados:
El protocolo tuvo una adherencia de ~90%, una muy buena tolerabilidad PE ~3\ y EA ~3, y una alta autoeficacia ~80% para 3 veces/semana. Los resultados se presentan en Tabla 1-2, Figura 1-2.\ \ \ \
Conclusiones:
Este fue el primer estudio que analizó los fisiológicos del EIB. A pesar de que la muestra estaba conformada por participantes activos y sin riesgo cardiometabólico, se detectaron mejoras en el IMC, la PAM, el balance autonómico (RFC) y la potencia muscular (CMJ). Por lo tanto, por la diversidad de adaptaciones, futuros estudios deben investigar la respuesta a la implementación de modelos HIFT similares fácilmente aplicables en cualquier entorno, en poblaciones sedentarias y patológicas.\
#064 |
Fibrilación auricular y su relación con el deterioro cognitivo en pacientes asistidos en policlínica de anticoagulación del servicio de Cardiología del Hospital Maciel en el periodo junio de 2023 - febrero de 2024.
Agustin Pereira1
;
Yamila Rebollo
1
;
Larissa Scheffel
1
;
Joaquin Barrios
1
;
Rafael Grassi
1
;
Maria Noel Rivero
1
;
Valentina Mas
1
;
Paola Sposito
1
;
Andrea Simeone
1
El Deterioro Cognitivo\ (DC) es un importante problema de salud a nivel mundial, generando elevados niveles de discapacidad y dependencia, además de un elevado costo sanitario y económico. La prevalencia global del DC oscila entre 3 y 20% en mayores de 75 años. Existe evidencia que demuestra la relación entre FA y DC. Sin embargo, no hay datos a nivel nacional sobre la prevalencia de DC en esta población.\ \
Objetivo:
Determinar la prevalencia de DC en pacientes con FA bajo tratamiento con warfarina, asistidos en la policlínica de anticoagulación.Valorar los posibles factores implicados en el desarrollo de DC en esta población.
Material y Método:
Estudio descriptivo de corte transversal realizado entre junio 2023 - febrero 2024 en una población de pacientes asistidos en policlínica de anticoagulación del Servicio de Cardiología del Hospital Maciel. Se incluyeron pacientes con FA en tratamiento con warfarina, con al menos un control de INR mensual en los últimos 6 meses, que hayan otorgado el consentimiento informado. Se excluyeron pacientes analfabetos, con patología psiquiátrica severa, válvula mitral mecánica, alcoholistas o\ con antecedente de ACV.\ \ \ Se recabaron datos de historias clínicas y entrevistas mediante un cuestionario preconfeccionado. Se utilizó el Montreal Cognitive Assessment (MoCa), como prueba de tamizaje para DC, definiendo un puntaje ≤ 24 como alterado.\ \ La asociación entre variables se estudió con test de asociación en los grupos con test de Chi cuadrado o Fisher. El estudio de diferencias entre grupos se realizó con test t de Student o Mann – Whitney. Se calculó odds ratio (OR) e intervalo de confianza (IC) al 95%. Se realizó análisis multivariado para variables significativas. Se definición un alfa =0.05\ El software estadístico utilizado correspondió a STATA v.17.0.0Esta investigación fue revisada y aprobada por el comité de ética de la Facultad de Medicina UdelaR.\ \
Resultados:
\ Se estudiaron un total de 162 pacientes cuyas características de la población se muestran en la tabla 1.Para un punto de corte de MoCA ≤ 24 se encontró una prevalencia de DC de 65%.Edad, cifras de PA sistólica y un patrón permanente de FA, se asociaron a la presencia de DC. La escolaridad (medida en años) se asoció a la ausencia de DC (Tabla 2).Del análisis multivariado se concluye que, el número de años de escolaridad, fue la única variable predictora para desarrollar DC.\ \ \
Conclusiones:
Más de la mitad\ de la población en estudio presentó DC. Los años de escolaridad se mostraron como un factor protector del mismo, mientras que la edad, la PA sistólica y la FA permanente se asoció con mayor\ riesgo. Esto nos enfrenta en el futuro a la búsqueda de medidas de prevención y tratamiento en poblaciones de riesgo.